www.alcanzapsicologia.es

jueves, 18 de febrero de 2016

Fisioterapia respiratoria

Con el frío y los cambios de temperatura nuestros peques suelen enfermar muy a menudo, afortunadamente existen tratamientos para disminuir estos efectos como es la fisioterapia respiratoria, tenemos la suerte de contar en ALCANZA (centro de atención temprana y psicología infantil) con una profesional que conoce muy bien este tema. Y es que con la bajada de las temperaturas, el sistema inmunológico se debilita por el frío, la mucosa respiratoria recibe menos sangre y para defenderse genera más moco. Cuando éste se acumula, junto con la llegada de virus y bacterias más potentes, disminuye la eficacia de nuestras defensas y es más fácil enfermar
Aquí os dejamos más información para que conozcáis todas sus ventajas:
- Tu nariz respirará, ella es el mejor filtro para impedir la entrada de bacterias
- Ayuda a controlar e incluso eliminar la tos
- Ayuda a drenar las secreciones bronquiales. En las infecciones respiratorias de vía inferior, como bronquitis o bronquiolitis, se generan secreciones dentro del pulmón provocando tos y dificultad respiratoria. En muchas ocasiones, los síntomas perduran durante semanas e incluso meses. Si junto con la medicación prescrita por el pediatra se eliminan esas secreciones profundas, los niños mejoran tanto que incluso se puede disminuir o eliminar la medicación
- Después de una sesión de Fisioterapia Respiratoria los niños comen mejor. Un niño con mocos no respira por la nariz, se ahoga y comer se convierte en una tortura
Mejora el sueño. Toses interminables que despiertan a media noche, desesperación, cansancio. Cuando estamos enfermos parece que lo que más reconforta es dormir. Si mejoramos la respiración nasal y controlamos la tos, nuestros peques seguro que dormirán mejor y sus padres también.
Los catarros durarán lo justo.
 Y sobre todo, si ellos están bien, nosotros mejor

La importancia de un abrazo


Sabéis que con un abrazo se segregan hormonas implicadas en combatir el dolor como la oxitocina.
El contacto físico con otras personas es más importante de lo que podamos pensar.
Un abrazo largo y sentido nos dará sensación de bienestar y nos hará sentir queridos y a salvo, en parte por la liberación de endorfinas y dopamina. Pero además, ayuda a mejorar el sistema inmunológico.
Y no es sólo una bonita teoría, si no que en una Universidad de Pensilvania, ¡lo han logrado demostrar! Sus conclusiones fueron que “sentir un abrazo de alguien en quien confiamos es una manera efectiva de reducir el estrés, y que aquellos que reciben más abrazos están de algún modo más protegidos frente a las infecciones”

Así que desde el centro de Atención Temprana y psicología ALCANZA os deseamos un fin de semana plagado de abrazos